El aborto en bovinos

Alejandro Córdova Izquierdo
Departamento de Producción Agrícola
y Animal. Universidad Autónoma
Metropolitana Unidad Xochimilco, CDMX.
[email protected]

Resumen

El aborto bovino es un problema de gran impacto económico y un factor limitante del desarrollo ganadero en todos los países del mundo. El aborto puede presentarse en forma esporádica, endémica o brote y son de origen multifactorial aunque es posible agruparlos en: espontáneo e inducido, infeccioso y no infeccioso. Los agentes infecciosos con o sin tropismo por las membranas fetales y/o fetos son la Brucella, Leptospira, Diarrea Viral Bovina, Aspergillus sp., y N. caninum, etc., y pueden ocasionar en el embrión o feto un conjunto de fetopatías dependiendo del periodo de la gestación y de la virulencia del agente infeccioso. Por tal motivo, el objetivo de esta revisión es dar a conocer las causas más importantes y frecuentes que se presentan en las Unidades de Producción Animal (UPAs) y que son el principal factor para que exista el aborto bovino o pérdida de la preñez en vacas. Este trabajo se realizó consultando libros de patologías reproductivas del ganado bovino, así como fuentes de Internet, obteniendo rtículos científicos relacionados con el tema. En conclusión, se puede decir que el tema del aborto bovino es de origen multifactorial.

Introducción

El desarrollo y mantenimiento de una unidad de producción animal lucrativa se basa en una eficiente reproducción. Los problemas de etiología infecciosa o no infecciosa que interrumpen la preñez resultan en grandes pérdidas económicas por lo que, es fundamental la identificación de las causas que ocasionan las fallas reproductivas que permitan un efectivo control. Sin embargo, a pesar del actual desarrollo de las ciencias veterinarias dichos problemas persisten constituyendo un serio factor
limitante del desarrollo ganadero.

En base al momento en que se producen las pérdidas reproductivas durante la gestación se pueden caracterizar tres períodos: mortalidad embrionaria cuando ocurren entre el día 1 y el 41 de gestación; aborto que es la eliminación de un feto muerto entre los días 42 y 260 de gestación y parto prematuro (viable o no) cuando la expulsión ocurre entre el día 261 y el final de la gestación (De Luca, 2000). El aborto es consecuencia de una relación maternofetal alterada por diversos factores: infecciosos y parasitarios, ambientales y genéticos. Si bien las causas infecciosas de aborto bovino son las más frecuentes en todo el mundo, aproximadamente el 50-60% de los casos permanecen aún sin diagnosticar. Diversos microorganismos como bacterias, virus, hongos y protozoos se incluyen entre los agentes etiológicos más importantes (De Luca, 2000).

El ganadero debe tener en cuenta las manifestaciones más comunes de las enfermedades causantes de aborto y junto con el veterinario, establecer las medidas de manejo para disminuir su futura presentación en la unidad de producción animal. En caso de presentarse el aborto, la obtención de información epidemiológica, clínica, la recolección de muestras de buena calidad, su correcta conservación y envío al laboratorio son críticos para obtener un buen diagnóstico. El diagnóstico del aborto bovino bovino es un desafío tanto para el veterinario de campo como para el personal del laboratorio implicado en el caso. Una colaboración estrecha entre ambos es necesaria para obtener la información y materiales adecuados para llegar a un buen fin.

Hay que tener en cuenta que, en numerosas ocasiones las causas del aborto han ocurrido con anterioridad a la expulsión y recolección del feto (semanas o meses) con escasos antecedentes, si es que están presentes (De Luca, 2000). La posibilidad de llegar a un diagnóstico preciso y seguro lleva implícita la aplicación de medidas de manejo, en primer lugar preventivas para quienes manipulan el material infectante, debido al carácter zoonótico de muchos de los agentes implicados. Una vez diagnosticada la causa, es el veterinario encargado del caso el que deberá establecer las medidas de manejo, vacunación y quimioprofilaxis que considere más adecuadas (De Luca, 2000). Los antecedentes deberían incluir datos concernientes a: número de animales afectados, edad del grupo afectado, estado gestacional en el momento del aborto, abortos previos en la unidad de producción animal y en los mismos animales, incorporación de nuevos animales, cambios en la alimentación, otros aspectos del manejo, condición corporal de los animales abortados y no abortados, signos oculares (conjuntivitis), descargas vulvares, presencia de otros abortos, fetos momificados, datos reproductivos de la unidad de producción animal, vacunaciones previas, planes vacunales, etc. Todos los problemas del área genital pueden ocasionar reducción de la fertilidad con signos como descarga vulvar, usualmente purulenta, y pérdida del estado general, repetición de servicios, presencia de vacas en celo en los períodos finales del servicio, alto porcentaje de vacas repetidoras, bajos índices de preñez, abortos, etc. (De Luca, 2000).

1. El Aborto
El aborto es la terminación de la preñez con la expulsión de un feto de tamaño reconocible antes de que sea viable, lo cual se define de manera arbitraria como de 260 días en el caso de la vaca, 290 en el de la yegua y 110 en el de la cerda. La mortalidad fetal no es un preludio esencial para el aborto. Los abortos pueden ser espontáneos o inducidos, e infecciosos o no infecciosos (Hafez, 2000).

1.1. Etiopatogenia del Aborto Bovino
La pérdida antes de los 42 días post concepción es denominado pérdida embrionaria. Mayormente las fallas ocurren en la etapa embrionaria ya que es el periodo más crítico del desarrollo fetal. En general el feto es más resistente a los agentes teratógenos pero, es también susceptible a los agentes infecciosos sobre todo en el primer y segundo tercio de su desarrollo.

Los agentes infecciosos pueden afectar al embrión o feto en cualquier etapa de su desarrollo ocasionando la muerte (con o sin expulsión), malformaciones congénitas, nacidos muertos, nacimiento de crías débiles o nacimiento de crías persistentemente infectadas. A medida que desarrolla el sistema inmune (>120-125 días en bovinos, 60–85 días en ovinos y caprinos, 50-70 días en porcinos) (Rivera et al., 2004)). El feto es capaz de responder a la infección mediante procesos inflamatorios y activando el sistema inmune humoral y celular.

1.2. Patogenia de los Abortos
Se considera que aproximadamente el 90% de los abortos son debidos a causas infecciosas. Los mecanismos por los cuales un agente infeccioso produce aborto son variados y dependerán del tipo de organismo infectante, el órgano que ataca o etapa de la gestación en la que actúa. Muchas enfermedades sistémicas de la madre pueden causar aborto aun cuando los órganos reproductores no se vean directamente afectados, en estos casos el aborto puede resultar por una marcada elevación de la temperatura materna, la cual causa hipoxia y acidosis en el feto. De la misma forma, infecciones localizadas en cualquier órgano y causadas por organismos Gram negativos pueden resultar en una endotoxemia capaz de producir el aborto, debido a la capacidad que tienen las endotoxinas de inducir las síntesis de prostaglandinas F2 alfa en muchos tejidos. Además las endotoxinas causan coagulación intravascular, interfiriendo con la circulación sanguínea a nivel de la placenta (Gasque, 2003). En el caso de infecciones que afectan directamente al feto o a la placenta, el organismo responsable debe primero llegar al útero gestante. Para lograrlo es posible que siga una de las siguientes rutas:

Vía Hemática
Es la vía más común y adquiere mayor importancia hacia el final de la gestación. El organismo infectante puede entrar al organismo materno a través del aparato digestivo (Brucella abortus, Salmonella spp, Leptospira spp, Listeria spp) o de la mucosa nasal o conjuntiva (Rinotraqueítis Infecciosa Bovina, Leptospira, Parainfluenza, Diarrea Viral Bovina). En todo caso, existe siempre una bacteremia o viremia materna antes de que se produzca la invasión del útero, desde el cual el organismo infectante puede invadir la placenta y luego pasar al feto (Gasque, 2003).

Vía Ascendente
Esta vía de infección es más común en las fases tempranas de la gestación. Los organismos pueden entrar por la vagina (Campilobacter, Tricomona, Corynebacterium piogenes) desde donde ascienden hacia el útero, o pueden ser depositados directamente en el útero durante la copula o inseminación artificial (Gasque, 2003).

Vía Descendente
Es la ruta más rara y consiste en el descenso de una infección desde los oviductos hacia el útero, puede ocurrir en caso de peritonitis. Una vez que el organismo infectante llega a la placenta, se encuentra con una variedad de condiciones que favorecen su crecimiento y desarrollo en este lugar. Por ejemplo, la tensión de oxigeno en la placenta es baja y favorece el desarrollo de organismos anaeróbicos (Gasque, 2003).

Cuando el organismo infectante alcanza la placenta y/o feto, se presenta una variedad de condiciones, dependiendo de la virulencia del microorganismo. Si el organismo es de baja virulencia sólo causa una ligera inflamación de la placenta, y es posible que el aborto no se produzca y se lleve a cabo un parto a término aunque probablemente seguido por retención placentaria.

Si el organismo tiene una virulencia intermedia la inflamación de la placenta puede ser moderada, con focos de placentitas severa que irán extendiéndose lentamente. Este avance progresivo de la inflamación interfiere con el funcionamiento normal de la placenta, lo que causa daño sin llegar a matarlo. Como resultado de esto la hipófisis fetal libera ACTH, la cual inicia las series de eventos que desencadenan el parto, y como consecuencia se produce el aborto del feto o el parto prematuro de un feto vivo pero inmaduro (Gasque, 2003).

Si el organismo es de virulencia elevada puede matar al feto rápidamente. En estos casos la muerte fetal se producirá antes de que inicie el mecanismo del parto, por lo que muchas veces el feto morirá y permanecerá dentro del útero para convertirse ya sea en un feto momificado o en un feto macerado.

En algunos casos el feto será finalmente expulsado varios días después de su muerte presentando un grado de autolisis avanzada que es indicativo de que la muerte se ha producido tiempo atrás (Gasque, 2003).

La placentitis que resulta de la infección del útero y placenta puede causar hipoxia en el feto. En estos casos es común observar que el líquido amniótico está teñido con meconio, esto es el resultado de la baja oxigenación del intestino fetal, la cual causa que se incremente el peristaltismo y se relaje el esfínter anal, resultando en la expulsión de meconio hacia la cavidad amniótica. Como la hipoxia estimula el reflejo respiratorio el feto comienza a hacer movimiento inhalatorios resultando en la inhalación del líquido amniótico hacia los pulmones. Al avanzar la hipoxia el feto muere por asfixia (Gasque, 2003).

2. Tipos de Abortos
El aborto puede ser espontáneo o inducido, infeccioso o no infeccioso. Los fetos expulsados con menos de 0.5 kg de peso o 20 semanas de gestación se consideran abortos (Hafez, 2000).

2.1. Aborto Espontáneo
Las causas del aborto espontáneo no se conocen con exactitud. En la mitad de los casos, hay alteración del desarrollo del embrión o del tejido placentario, que puede ser consecuencia de trastornos de las propias células germinales o de una alteración de la implantación del óvulo en desarrollo. También puede ser consecuencia de alteraciones en el entorno materno. Se sabe que algunas carencias vitamínicas graves pueden ser causa de abortos en animales de experimentación. Algunas hembras que han tenido abortos repetidos padecen alteraciones hormonales. Otros abortos espontáneos pueden ser consecuencia de situaciones maternas anormales, como enfermedades infecciosas agudas. Las malformaciones y los tumores uterinos también pueden ser las causas y pueden contribuir a la expulsión prematura del feto.

En un aborto espontáneo, el contenido del útero puede ser expulsado del todo o en parte; sin embargo, en ocasiones, el embrión muerto puede permanecer en el interior del útero durante semanas o meses: es el llamado aborto diferido. La mayor parte de los médicos veterinarios recomiendan la excisión quirúrgica de todo resto embrionario o placentario para eliminar las posibilidades de infección o irritación de la mucosa uterina (Enciclopedia Microsoft Encarta 2003. Microsoft Corporation). El aborto espontáneo también puede ocurrir en hembras apareadas inmediatamente después de la pubertad o del parto (Hafez, 2000).

2.2. Aborto Inducido
El aborto inducido es la interrupción deliberada de la gestación mediante la extracción del feto de la cavidad uterina. En función del periodo de gestación en el que se realiza, se emplea una u otra de las cuatro intervenciones quirúrgicas siguientes: la succión o aspiración puede ser realizada durante el primer trimestre (hasta la duodécima semana). Mediante el uso de dilatadores sucesivos para conseguir el acceso a la cavidad uterina a través del cervix (cuello del útero), se introduce un tubo flexible conectado a una bomba de vacío denominado cánula para extraer el contenido uterino. Puede realizarse en un periodo de tiempo que va de cinco a diez minutos en pacientes no internadas. A continuación se introduce una legra (instrumento metálico en forma de cuchara) para eliminar por raspado cualquier resto de las cubiertas uterinas. El método de aspiración, introducido en China en 1958, pronto sustituyó al método anterior de dilatación y legrado (en el que la legra se utilizaba para extraer el feto). Durante la primera parte del segundo trimestre la interrupción de la gestación se puede realizar por una técnica especial de legrado-aspiración combinada a veces con fórceps, denominada dilatación y evacuación (DE).

Los abortos del primer trimestre son relativamente sencillos y seguros cuando se realizan en condiciones clínicas adecuadas. Los riesgos de complicaciones aumentan de manera paralela a la edad de la gestante y consisten en infecciones, lesiones del cuello uterino, perforación uterina y hemorragias. Hay situaciones clínicas concretas en las que un aborto inducido, incluso tardío, supone menor riesgo para la paciente que la terminación de la gestación (Enciclopedia Microsoft Encarta 2003. Microsoft Corporation).

Causas de aborto espontáneo en vacas

• Vírus de la parainfluenza
• Fiebre catarral maligna
• Rinotraqueitis bovina infecciosa
• Fiebre aftosa
• Fiebre por garrapatas
• Anaplasmosis
• Toxoplasmosis
• Globidiosis
• Virus de la lengua azul
•Diarrea viral bovina
• Rinderpest
• Fiebre petequial bovina
• Piroplamosis
•Tripanosomiasis

2.3. Aborto Infeccioso

Los abortos infecciosos causan un porcentaje importante de las pérdidas de preñez en animales domésticos (Hafez, 2000). En el cuadro 1 se expresan las principales causas del aborto bovino. Se observa que la mayoría de las causas son de tipo no infeccioso siendo su identificación más difícil porque muchas veces la causa no es detectable en la muestra colectada (causas tóxicas o genéticas), no se cuenta con la herramienta diagnóstica o con la muestra adecuada (Blood, 2000). En México falta mucho por conocer los factores no infecciosos e infecciosos que intervienen en las pérdidas embrionarias y fetales. Sin embargo, estudios recientes indican que algunos agentes infecciosos como la Diarrea Viral Bovina y la Neospora caninum son los agentes de mayor relevancia en la presentación del abortos en el ganado lechero. En general los agentes infecciosos involucrados directa o indirectamente con el aborto bovino son de tipo bacteriano, viral, parasitario y micótico (Houe, 1999).

Cuadro 1. Causas de las fallas reproductivas en el bovino

A. Causas de origen no infeccioso: B. Causas de origen infeccioso:
1. Genético: Tiene baja frecuencia y siempre hay relación familiar

2. No genético:

· Fallas nutricionales
· Plantas tóxicas
· Temperatura
· Deficiencias de minerales (I, Mn, Se)
· Deficiencias de manejo
Virus: diarrea viral bovina, IBR, Akabane, lengua azul, etc.
Bacterias: B. abortus, Leptospira, Listeria, Salmonella sp., etc.

Hongos:
Aspergillus sp., Mucor sp., etc. Parásitos: Neospora
caninum, Trichomonas foetus, Sarcocystis

(Blood, 2000).

2.4. Aborto No Infeccioso
Los abortos no infecciosos tienen mayor prevalencia en vacas, particularmente lecheras, que en ovejas y yeguas. Sus causas no infecciosas pueden ser genéticas, cromosómicas, hormonales o nutricionales (Hafez, 2000). Ocasionalmente se inducen abortos con dosis elevadas de estrógenos PGF2 alfa o glucocorticoides, sobre todo en hembras jóvenes que se aparearon a edad temprana y en productoras de carne (Hafez, 2000).

Causas no infecciosas de pérdida de preñez

Causas Vaca
Agentes químicos, fármacos y plantas tóxicas Nitratos, naftalenos clorados, arsénico, retamas perennes, acículas de pino
Hormonales Altas dosis de estrógenos glucocorticoides, PGF 2α.
Nutricionales Inanición, malnutrición, deficiencias de vitamína A o yodo
Genéticas o cromosómicas Mortalidad embrionaria, anormalidades fetales
Físicas Lavados o inseminación de útero grávido, estrés (por transporte, fiebre, cirugía)
Diversas Preñez gemelar, alergias, anafilaxia

3. Factores Asociados a la Presencia de Abortos
La presencia de factores inmunosupresores como la ingestión prolongada de toxinas fúngicas (micotoxinas) contribuye para que se produzcan abortos asociados a distintas etiologías. Cambios en la placenta producidos por agentes como Campylobacter fetus o Brucella abortus, o el virus de la Diarrea Viral Bovina; pueden ser factores que permitan a otros patógenos, cruzar la barrera placento-fetal más fácilmente. Es común observar asociaciones estadísticamente significativas entre la presencia de anticuerpos a Neospora caninum y DVB en las vacas abortadas, y es muy importante tener en cuenta el potencial inmunosupresivo de la DVB el cual incrementaría la susceptibilidad y signos clínicos más severos de otros agentes infecciosos
(Campero, 2006).

Es muy difícil lograr una buena inmunidad cuando existen factores inmunosupresores, fundamentalmente cuando la unidad de producción animal a vacunar presenta cuadros de deficiencia nutricional ya sea cuantitativa o cualitativa. Se debe tener en cuenta que el aporte de Vit E, Se y Zn son de vital importancia para lograr una unidad de producción animal protegida.

3.1. Otros Agentes Causantes de Abortos
Otros agentes bacterianos, virales o parasitarios también pueden ocasionar el aborto; algunos de ellos como el Campylobacter sp., Trichomonas foetus han sido o están siendo eliminados con el uso de la inseminación artificial aunque es posible que persista en algunos lugares del país. Abortos por Listeria monocitógenes, Salmonella sp. u otras bacterias no abortogénicas pueden ocurrir en forma esporádica y el diagnóstico está basado en el aislamiento en forma pura de la bacteria y en los datos epidemiológicos sobre el caso (Campero, 2006).

4. Medidas a Tomar en Cuenta Frente a un Aborto

1). Consultar siempre al veterinario, él debe tomar la muestra de sangre, identificarla y remitirla refrigerada al laboratorio.
2). El profesional deberá indicar que la muestra proviene de una vaca que abortó.
3). Eliminar (quemar o enterrar profundamente con cal viva) al feto y la placenta, manipulándolos con la protección de guantes debido a que puede existir una enfermedad que puede trasmitirse al hombre.

Conclusiones

La presencia de enfermedades infecciosas de la reproducción es uno de los problemas más comunes en las unidades de producción animal. A ello se le debe sumar otros factores, básicamente nutricionales, que son los primeros en que debemos pensar y evitar. Un adecuado manejo por parte del productor puede minimizar estas pérdidas. Un precoz reconocimiento del problema con la intervención del veterinario hará más fácil y ventajosa la toma de decisiones para implementar un adecuado plan sanitario.

Bibliografía

  • Blood, D. 2000. Medicina Veterinaria. México: Interamericana, Mc Graw Hill.
  • Campero, C. 2006. Causas infecciosas parasitarias del aborto bovino. Patología Veterinaria. INTA Balcarte. Argentina. Mundo Veterinario. 191: 123-133.
    De Luca, L. 2000. Aborto bovino. Buenos Aires Argentina. Engormix (Laboratorios Burnet) 45: 67-75.
  • Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation.
  • Gasque, R. 2003. Enciclopedia del ganado bovino. México: UniversidadNacional Autónoma de México. 3-6.
  • Hafez, E. 2000. Reproducción e inseminación artificial en animales. Editorial: Interamericana Mc Graw Hill, México. 278-285.
  • Houe, H. 1999. Epidemiological features and economical importance of bovine virus diarrhea virus (BVDV) infections. Vet Microbiol, 64:89-107.
  • Rivera Hermelinda y Benito Zúñiga Alfredo. 2004. Facultad de Medicina Veterinaria Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú. Etiología del aborto bovino. 12 (3): 225-238.

Artículo publicado en Entorno Ganadero

Alejandro Córdova Izquierdo
Alejandro Córdova Izquierdo
Médico Veterinario y Zootecnista. Posgrado de Maestría en Biología de la Reproducción y Doctorado en Reproducción Animal en el área de la conservación seminal y fecundación in vitro Por la Universidad Complutense de Madrid, España. Profesor-Investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAM-X) de la Ciudad de México desde 1980. Profesor con Perfil deseable en el Programa de Mejoramiento del Profesorado de la Secretaría de Educación Pública de México. Colaborador durante estancia sabática 2012 y 2013 como Profesor-Investigador de Tiempo Completo en la División Académica de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México en donde imparte las asignaturas de Fisiología de la Lactación; Reproducción Animal Especializada; Comportamiento, manejo y Bienestar Animal; Farmacología y Toxicología Veterinaria y Clínica de Bovinos. Certificado en Clínica Reproductiva de Bovinos y Cerdos por el Consejo Nacional de Educación Veterinaria (CONEVET). Líder del Cuerpo Académico Salud y Bienestar Animal y responsable del Proyecto de Investigación uso de antioxidantes en la conservación del semen de cerdo en la UAM-X, colaborador en diversos proyectos de investigación de Universidades de la República Mexicana y ha participado como ponente en diversos congresos nacionales e internacionales. Ha publicado más de 100 artículos científicos y de divulgación en revistas indexadas y de divulgación; ha participado en eventos nacionales e internacionales. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) México. Tiene publicado varios libros y varios capítulo relacionados con temas de Ciencias veterinarias.
×
BM Editores We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Descartar
Permitir Las Notificaciones