Explotaciones porcinas y bioseguridad estudio sobre el impacto económico

¿Cuál es el Impacto sobre los Rendimientos Técnico-Económicos de la Bioseguridad y el Control Sanitario en Porcino?

Isabelle Corrégé
Nicolas Berthelot
Alexia Aubry
Brigitte Badouard
Anne Hémonic
IFIP – Institut du porc, Domaine de la Motte au Vicomte,
BP 35104, 35651, Le Rheu isabelle.
[email protected]
Imágenes cedidas por los autores
www.albeitar.com

Las medidas relativas a bioseguridad, higiene y manejo pueden parecer, en contextos económicos como el actual, obligaciones adicionales que requieren inversiones y no implican mejoría de los resultados técnico-económicos de las explotaciones. Por ello, conviene determinar la repercusión de determinadas prácticas en los índices productivos y económicos.

Las explotaciones se someten a numerosas recomendaciones en términos de bioseguridad, de higiene y manejo por medio de las guías de buenas prácticas o de otras medidas. En un contexto económico difícil, estas medidas parecen en ocasiones obligaciones adicionales que necesitan inversiones o modificaciones en las prácticas de producción sin que impliquen necesariamente efectos favorables sobre los resultados técnico-económicos.

Explotaciones porcinas y bioseguridad estudio sobre el impacto económico Explotaciones porcinas bioseguridad 2

Este estudio analiza las relaciones entre los resultados técnico-económicos de las explotaciones y sus prácticas en términos de bioseguridad, diseño y manejo.

Método

Los procesos de producción y sus características se describieron a partir de encuestas realizadas para estudios sobre los factores de riesgo asociados a las salmonelas. Para este trabajo, se investigaron 166 explotaciones de ciclo cerrado y se dispuso de los resultados en la base de datos de Gestión Técnico-Económica (GTE) en el mismo periodo (2006).

Se analizaron siete criterios obtenidos de la Gestión Técnico-Económica:

• Productividad de las madres (número de cerdos producidos por cerda presente y año).
• Ganancia media diaria (GMD técnica 8-115 kg).
• Índice de conversión (IC técnico 8-115 kg).
• Porcentaje de pérdidas y decomisos desde el destete a la venta.
• Gastos de sanidad (en € por 100 kg de canal).
• Índice de carne magra.
• Porcentaje de cerdos dentro del rango de pesos requerido.

Para sintetizar los principales resultados técnicos de una explotación y realizar una evaluación econó- mica, se definió un criterio: el margen estandarizado (€/cerda/año). Este parámetro se calculó a partir de los criterios GTE de producción y de los precios finales del cerdo y de los piensos (valores medios observados en cinco años).

La relación entre las prácticas de explotación recogidas en las encuestas y cada uno de los ocho criterios técnico-económicos se estudió mediante análisis de varianza seguido de modelos de regresión linear múltiple. Este análisis estadístico permite destacar las prácticas que tienen un impacto sobre uno o más de estos criterios técnico-económicos y calcular un índice general por explotación. Este índice traduce el número de prácticas aplicadas por cada explotación y permite reagruparlas según tres perfiles:

• PERFIL 1: prácticas desfavorables, índice ≤ 150
• PERFIL 2: prácticas medias, 150 < índice ≤ 200
• PERFIL 3: prácticas favorables, índice > 200

A continuación, se analizó la incidencia de estos perfiles sobre los ocho criterios técnico-económicos, lo que permitió evaluar el impacto de las prácticas de producción sobre los resultados técnico-económicos.

Margen estandarizado = Producto – Coste del pienso – Costes de reposición

RESULTADOS MEDIOS DE LAS EXPLOTACIONES EN TRES PERFILES EN FUNCIÓN DE SUS PRÁCTICAS
CRITERIOS TÉCNICO-ECONÓMICOS
EFECTO PERFIL
PERFIL 1: ÍNDICE < 150 PRÁCTICAS DESFAVORABLES PERFIL 2: 150 < ÍNDICE < 200 PRÁCTICAS MEDIAS PERFIL 3: ÍNDICE > 200 PRÁCTICAS FAVORABLES DIFERENCIA PERFIL 3 – PERFIL 1
Número de explotaciones 43 90 33
Productividad (cerdos/madre y año) <0,001 20,3 a* 21,0 a 22,2 b +1,9
GMD 8-115 (g/d) <0,005 654 a 676 b 682 b + 28
IC 8-115 (kg/kg) <0,0001 2,73 a 2,61 b 2,59 b -0,14
% pérdidas destete-venta <0,001 7,94 a 6,64 b 5,73 b -2,21
Gastos sanitarios (€/100kg canal) NS 6,33 6,20 6,61 NC
Índice de carne magra <0,0005 61,35 a 61,76 b 61,89 b +0,54
% cerdos dentro del peso requerido NS 84,0 84,0 84,6 NC
Margen estandarizado (€/cerda/año) <0,0001 863 a 960 b 4.045 c + 182

¿Qué prácticas de producción influyen sobre los resultados?

El análisis realizado permite identificar algunas prácticas o características de la explotación que tienen un efecto favorable sobre uno u más de los ocho criterios técnico- económicos establecidos. Las principales son las siguientes:

Manejo sanitario

En cuanto al manejo sanitario, la expresión clínica, especialmente del PRRS, tiene repercusiones negativas sobre el IC, la tasa de pérdidas y el margen estandarizado. La circovirosis porcina reduce la GMD y su aparición clínica en maternidad implica que haya un porcentaje de cerdos de peor calidad.

La aplicación de tratamientos preventivos sistemáticos, como la vacunación de ileítis o la administración de antibióticos en transición influyen de manera lógica sobre los gastos sanitarios. El uso de un tratamiento antibiótico sistemático en engorde parece inducir una productividad superior, sin duda porque permite limitar las pérdidas o los decomisos en el matadero.

Las explotaciones que tienen un estatus de salmonela favorable presentan un margen estandarizado significativamente superior. Numerosos estudios han demostrado que el nivel de portador asintomático está vinculado a las condiciones de cría y de bioseguridad, de modo que las granjas con baja prevalencia de salmonelas tienen mejores condiciones, que explican que el margen sea superior.

Estructura de la explotación

Hay dos variables relacionadas con la propia estructura de la explotación que pueden estar vinculadas con una presión sanitaria inferior: su tamaño y su situación geográfica.

El destete a 21 días influye de manera lógica sobre la productividad: la duración del ciclo de las cerdas es menor y, por tanto, el número de rotaciones anuales es más elevado. Una tasa de adopción superior al 20% implica un margen más elevado, pero conduce a una degradación del número de animales dentro del rango de pesos requerido.

Un manejo en bandas riguroso, sin realizar mezclas y reordenamientos en transición y con manejo todo dentro-todo fuera en cebo tiene un efecto favorable sobre la productividad, el IC, la tasa de pérdidas y el margen estandarizado bruto.

Diseño de las instalaciones

El diseño de las naves, en particular en cebo, influye sobre los resultados: el enrejillado integral, los tabiques de separación de corralinas completos y menos de 24 cerdos por corral mejoran la productividad, la GMD, el IC, las pérdidas y el margen.

Además, queda demostrada la importancia de algunas medidas de protección sanitaria, en particular el control de la contaminación de las salas mediante la utilización de pediluvios y la gestión adaptada de los cadáveres y los purines.

Explotaciones porcinas y bioseguridad estudio sobre el impacto económico Explotaciones porcinas bioseguridad 3

Limpieza y desinfección

Finalmente, hay numerosas variables relacionadas con el protocolo de limpieza y desinfección que explican los buenos resultados técnico-económicos. Se trata de una desinfección sistemática y un remojo automatizado, el uso de un detergente, el lavado de los fosos o incluso la limpieza y desinfección de pasillos y zona de carga.

El efecto favorable de una duración de secado superior a 48 horas refleja también la capacidad de manejar bien las rotaciones de salas y, por tanto, de limitar las mezclas de animales.

¿Cuál es el efecto sobre los resultados técnico-económicos?

El perfil de explotación influye sobre todos los criterios técnico-económicos finales, salvo en el caso de los gastos de sanidad y el porcentaje de cerdos en el rango de pesos requerido (ver tabla).

En cuanto al margen estandarizado, los valores obtenidos para los tres perfiles difieren significativamente. La productividad de las explotaciones del perfil 3, que tienen prácticas favorables, es significativamente superior a las de los perfiles 1 y 2. Para los otros criterios, las medias de las explotaciones del perfil 1 son significativamente inferiores a las de los perfiles 2 y 3, que no presentan diferencias significativas.

Estas desviaciones estimadas son coherentes: observamos para las explotaciones con prácticas favorables + 1,9 cerdos producidos/cerda y año, + 28 g de GMD y + 0,54 puntos de índice de carne magra a los que hay que añadir – 0,14 puntos de IC y – 2,2% de tasa de pérdidas. El efecto económico, estimado a partir del margen estandarizado, revela una desviación del margen de 182 €/cerda en favor de las explotaciones de perfil 3 en relación con las de perfil 1.

Este cálculo de los índices de explotaciones puede ser discutible: no tiene en cuenta todas las prácticas de producción que pueden influir sobre los resultados y no los jerarquiza. No obstante, refleja en parte el nivel de bioseguridad y de sanidad, así como el diseño y el manejo, y revela desviaciones importantes en los rendimientos de la explotación.

Conclusión

Hay un número importante de prácticas de manejo, bioseguridad y diseño de instalaciones que influyen sobre los resultados técnico-económicos. Esta conclusión reafirma el interés de aplicar buenas prácticas de higiene y de manejo asociadas a medidas de gestión de la sanidad para optimizar los costos de producción. Esto debe motivar a los productores a adoptar políticas de gestión sanitaria y a reflexionar sobre las modificaciones de prácticas o del diseño de sus explotaciones que permitirían optimizar los resultados técnico-económicos. Este estudio constituye también un argumento importante para fomentar la aplicación de las guías de buenas prácticas de higiene en la cría de cerdos.

Artículo publicado en
Los Porcicultores y su Entorno

×
BM Editores We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Descartar
Permitir Las Notificaciones