Diagnóstico de las Micotoxicosis

MVZ. MC. Carlos Valladares de la Cruz

Entre el 65% y el 75% de los costos de la producción pecuaria corresponden a los gastos en la alimentación de los animales. Este es un costo constante que tiene que mantenerse a lo largo del ciclo productivo de los animales. Los granos de cereales constituyen los ingredientes principales para la elaboración de los alimentos para animales, particularmente para las aves domésticas, donde pueden representar más del 80% de los ingredientes de la formulación. Los granos utilizados para la elaboración de alimentos para animales son el maíz, el sorgo, el frijol de soya y ocasio nalmente el trigo. Para mantener la producción animal es necesario un aporte constante de granos a lo largo del año, independientemente de sus ciclos de siembra y cosecha, por lo que el almacén de granos es una necesidad impres cindible para la industria pecuaria.

En general los granos de cereales pueden almacenarse durante períodos prolongados. La calidad y el volumen del grano no se incrementan durante el período de almacenamiento; un sistema adecuado de conservación de los granos tiene como objetivo el mantenimiento de las propiedades originales del grano hasta su utilización. El resto de los ingredientes que se utilizan para la producción de alimentos almacenados también suelen alma cenarse por períodos prolongados. Los alimentos para animales también suelen almacenarse antes de su utili zación, aunque a diferencia de los granos y de los otros ingredientes, los alimentos generalmente se almacenan durante períodos cortos

Los ingredientes y alimentos almacenados, especial mente los granos, son muy susceptibles a la contamina ción por hongos. La contaminación por hongos es la causa principal del deterioro de los ingredientes y alimentos almacenados.

En general, los granos no están contaminados con hongos antes de ser cosechados, pero están sujetos a la invasión por hongos una vez que son cosechados. El nivel de contaminación fúngica que se observa en el grano depen de las condiciones que se observan en el momento de la cosecha y de las condiciones de humedad, temperatura y aireación durante el subsiguiente acarreo, transporte y almacén del grano

Los hongos contaminantes del grano se clasifican en hongos de campo (Alternaria, Fusarium) y hongos de almacén (Aspergillus, Penicillium). El daño que ocasionan los hongos de campo ocurre principalmente al momento que el grano es cosechado y antes de que su contenido de humedad haya sido reducido. Estos hongos requieren alta humedad para sobrevivir y no continúan proliferan do durante el almacenamiento. Los hongos de almacén, aunque están presentes en el campo, no causan problemas serios hasta después de que el grano ha sido cosechado. Es en este momento que comienzan a multiplicarse dentro de los granos y en las piezas de granos quebrados, así mismo, continuarán su crecimiento hasta que la humedad y la temperatura sean reducidas lo suficiente para dete ner su crecimiento. A menos que el crecimiento fúngico sea detenido efectivamente, eventualmente los hongos causarán daños serios sobre el grano (Figura 1).

Diagnóstico de las Micotoxicosis Diagnostico

Los hongos contaminantes afectan la calidad de los ingredientes y alimentos almacenados por las siguien tes razones: alteran las características organolépticas del material almacenado, disminuyen su calidad nutricional, aumentan las mermas (pérdidas) por daños físicos y estruc turales, producen enzimas que generan fuertes reaccio nes exotérmicas (producen calor) y producen metabolitos tóxicos llamados Micotoxinas. Estas micotoxinas tienen un efecto nocivo para la salud de humanos y animales, y pueden entrar a las cadenas de alimentación humana de manera directa o indirecta.

Generalidades de las Micotoxinas

Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por algunos hongos en determinadas condiciones físicas, químicas y biológicas, durante su metabolismo para la generación de energía por parte de los hongos.

Las micotoxinas pueden contaminar granos, ingredientes y alimentos para humanos y animales.

Las micotoxinas son sustancias fuertemente tóxicas para humanos y para animales.

Las micotoxinas generalmente se forman al final de la fase de crecimiento exponencial o al principio de la fase estacionaria del crecimiento de los hongos.

Las enfermedades causadas por el consumo de micotoxinas reciben el nombre genérico de Micotoxicos

Los granos de cereales por su composición y nivel de humedad, son los materiales más susceptibles para la contaminación con hongos y micotoxinas (maíz, sorgo, soya, trigo).

Varios ingredientes y subproductos de origen vegetal e incluso animal también pueden contaminarse con hongos y micotoxinas

Los granos secos de destilería (DDGS) pueden tener contaminación elevada de micotoxinas; la concentración original de las toxinas puede incrementarse 2 ó 3 veces en los granos destilados ya que las toxinas se concentran en el material residual después de la extracción de etanol.

Epidemiología de las Micotoxicosis: La distribución de las micotoxicosis es mundial. La incidencia de las intoxicaciones es variable de acuerdo al clima y a la región geográfica. La Organización Mundial para la Alimentación (FAO) estima que entre un 20% y un 40% de la producción mundial de granos está contaminada con micotoxinas.

Es común que la contaminación por micotoxinas tenga una presentación estacional (Figura 2)

Diagnóstico de las Micotoxicosis Diagnostico Micotoxicosis 1
Figura 2. Variación estacional de la concentración de aflatoxinas y ocratoxina A en sorgo durante 5 años.

Las condiciones de almacén de granos y alimentos crean las condiciones ambientales necesarias para la producción de hongos y micotoxinas. Los factores más importantes para la contaminación son: Humedad, Temperatura Aireación y Sustrato.

El factor más importante para la producción de micotoxinas es la humedad: disponibilidad de agua (Aw) para el crecimiento de los hongos (> 14%).

La temperatura es el segundo factor en importancia que favorece la proliferación de hongos y la producción de micotoxinas. Existen hongos como Fusarium que proliferan bien con temperaturas templadas, superiores a los 15°C, mientras que otros géneros, como Asperdillus y Penicillium crecen mejor con temperatura superiores a 25°C.

Otro factor importante es la duración del almacenamiento, la probabilidad de presentar daño aumenta de acuerdo a la duración del almacén. El proceso de almacén no es constante, si no dinámico, ya que tanto los granos, como los hongos y los insectos son organismos vivos que interactúan entre sí y modifican el medio ambiente interno del almacén. Los hongos contaminan los granos almacenados con humedad elevada, calentamiento, fracturas o rupturas del grano, falta de aireación y/o falta de secado. Los hongos y las micotoxinas se producen en ciertos “sitios calientes” dentro de los silos y las bodegas donde hay condensación de humedad y aumento de temperatura.

En condiciones ideales se debería mantener la totalidad del grano con un porcentaje de humedad menor al 14% y con una temperatura menor a 20°C.

El almacén debe proteger al grano de las condiciones medioambientales

La infestación por insectos en el almacén de granos y alimentos favorece la contaminación por hongos y micotoxinas. Los insectos dañan los granos y permiten la penetración de los hongos hacia el interior de los mismos. Además los insectos generan calor y humedad.

Tipos de Micotoxicosis

CARACTERISTICAS CLINICAS Y LESIONES

Los efectos tóxicos de las micotoxinas varían de acuerdo a los siguientes factores:

a. Especie y raza de los animales afectados.
b. Tipo(s) de micotoxina(s), dosis y tiempo de ingestión.
c. Estado nutricional y sanitario de los animales.
d. Infecciones concomitantes.
e. Condiciones medioambientales (temperatura, humedad, ventilación, manejo).
f. Tratamientos farmacológicos.
g. Presencia de otras toxinas /efectos aditivos, sinérgicos o antagónicos entre las toxinas.

Los hongos y las Micotoxinas más importantes en la contaminación de granos y alimentos son los siguientes:

Diagnóstico de las Micotoxicosis Diagnostico Micotoxicosis 2

1. Aflatoxinas y Aflatoxicosis

Las aflatoxinas son micotoxinas por varias especies de hongos Aspergillus (A. flavus, A. parasiticus) y Penicillium (P. citrinum, P. viridicatum). Son las micotoxinas más abundantes en la naturaleza y las más estudiadas; fueron descubiertas en 1961.

Hay 4 tipos de Aflatoxinas principales: B1, B2, G1 y G2, nombradas de acuerdo al color de la fluorescencia emitida cuando son observadas bajo luz ultravioleta (B: blue/azul y G: green/verde). Existen 14 metabolitos principales de las aflatoxinas, algunos son formados por el metabolismo del hongo y otros son formados por el metabolismo animal, como el Aflatoxicol y la Aflatoxina M1 . Algunos metabolitos también poseen una fuerte actividad tóxica.

Las Aflatoxinas se producen en granos de cereales (Maíz, Sorgo, Trigo, Arroz); subproductos de cereales (gluten, harinolina, DDGS), frutas secas, vinos, etc.), su producción se favorece en climas cálidos (temperaturas superiores a 25°C) y suelen tener presentación estacional

Diagnóstico de las Micotoxicosis Diagnostico Micotoxicosis 3
Figura 3. Estructura química de las micotoxinas más importantes

Los efectos tóxicos de las aflatoxinas pueden ser muy variados, las aflatoxinas tienen efectos hepatotóxicos, carcinogénicos, mutagénicos, teratogénicos e inmunosupresores. Las aflatoxinas afectan todos los parámetros productivos de las aves y producen trastornos metabólicos, disminución en la ganancia de peso y en el consumo de alimento, incremento en la tasa de conversión alimenticia, baja en la producción de huevo, baja de fertilidad, baja de incubabilidad, síndromes hepatotóxicos, hemorragias, inmunosupresión y lesiones urinarias.

Las aflatoxinas se eliminan en el huevo (y en la leche) y pueden causar problemas indirectos de salud pública. Debido a su carácter inmunosupresor, las aflatoxinas tienen sinergia con gran cantidad de agentes patógenos de diversos orígenes, como virales, bacterianos, parasitarios, tóxicos, etc., y aumentan la gravedad de las enfermedades infecciosas.

SIGNOS: los signos de la aflatoxicosis incluyen una disminución en la eficiencia de los parámetros productivos (peso, conversión, uniformidad), emplume deficiente, depresión, palidez de cresta y barbillas, baja producción de huevo y cascarón defectuoso (figura 4)

Diagnóstico de las Micotoxicosis Diagnostico Micotoxicosis 5
Figura 4. signos de aflatoxicosis en pollo de engorda: disminución en tasa de crecimiento y emplume deficiente.

LESIONES: Las lesiones principales en los casos de aflatoxicosis consisten en grados variables de degeneración hepática. El hígado aparece aumentado de tamaño, de bordes redondeados, aspecto turgente y con grados variables de coloración amarillenta (figura 5), puede presentar hemorragias en la superficie. Otras lesiones frecuentes son las hemorragias puntiformes en los músculos pectorales y en los músculos de las piernas, enteritis mucosa, así como disminución de tamaño del timo y de la bolsa de Fabricio

Diagnóstico de las Micotoxicosis Diagnostico Micotoxicosis 4
Figura 5. Degeneración hepática severa causada por aflatoxicosis en pollo de engorda

2. Ocratoxinas y Ocratoxicosis

Las Ocratoxinas son producidas por hongos de los géneros Aspergillus y Penicillium, y se pueden producir en climas cálidos o templados. Las ocratoxinas se producen en granos de cereales (maíz, sorgo, cebada, arroz), subproductos de cereales (DDGS), café, quesos y carnes ahumadas. Existen 7 tipos de Ocratoxinas pero la más tóxica es la Ocratoxina A

Las Ocratoxinas son potentemente nefrotóxicas y producen poliuria, glucosuria y poteinuria, con insuficiencia renal y uratosis visceral y articular. Las Ocratoxinas también producen daño hepático, inmunodepresión e interferencia con la coagulación sanguínea y pueden tener efectos teratógenos. Las Ocratoxinas afectan los parámetros productivos y reducen la producción de huevo, el peso del huevo, el consumo de alimento y la ganancia de peso. Las Ocratoxinas tienen sinergia con otras micotoxinas para producir efectos tóxicos.

SIGNOS: Los signos de la intoxicación por ocratoxinas incluyen disminución en los parámetros productivos como ganancia de peso, eficiencia en la conversión alimenticia y uniformidad. Es frecuente observar signos que indican lesión renal, como polidipsia, poliuria-diarrea blanquecina con eliminación de gran cantidad de uratos. Baja en la producción de huevo y aumento en el número de defectos en el cascarón (figura 6).

Diagnóstico de las Micotoxicosis Diagnostico Micotoxicosis 6
Figura 6. Poliuria con eliminación de cristales de uratos por intoxicación con ocratoxinas.

LESIONES: Las lesiones observadas en los casos de ocratoxicosis consisten en grados variables de degeneración renal (figura 7), uratosis visceral y/o articular y atrofia de órganos linfoides. También es posible observar degeneración hepática y hemorragias puntiformes en las masas musculares.

3. Tricotecenos

Los Tricotecenos son micotoxinas producidas por diversas especies de hongos del género Fusarium. La contaminación con Tricotecenos se puede generar en el campo y en el almacén. El hongo Fusarium prolifera bien en temperaturas frías (15°C). Los Tricotecenos se producen en granos (maíz, sorgo, cebada, avena)

Diagnóstico de las Micotoxicosis Diagnostico Micotoxicosis 8
Figura 7. Degeneración renal severa por intoxicación con ocratoxinas.

Los Tricotecenos se clasifican en dos grupos. Las toxinas más importantes son:

• Grupo A: Toxina T-2, Diascetoxicispernol (DAS), Monoacetoxicispernol (MOS) y Toxina HT 2.
• Grupo B: Vomitoxina (Deoxinivalenol o DON), Fusarenona X el Nivalenol.

Diagnóstico de las Micotoxicosis Diagnostico Micotoxicosis 7
Figura 8. Ulceras en la mucosa sublingual por intoxicación con Tricotecenos.

Los Tricotecenos son inhibidores de la síntesis de proteínas, son cáusticos e inmunodepresores. Los Tricotecenos producen necrosis de piel y mucosas por contacto directo, producen lesiones gastrointestinales severas y degeneración linfoide y mieloide, trastornos circulatorios y trastornos nerviosos. Afectan los parámetros productivos generan problemas de emplume. Los Tricotecenos pueden producir hipocoagulabilidad.

SIGNOS Y LESIONES: Los signos y las lesiones de la intoxicación por Tricotecenos incluyen necrosis y ulceras en el pico y en la mucosa oral (figura 8), necrosis de la punta de la lengua, que adquiere una coloración negruzca; erosiones y úlceras en la mucosa del proventrículo y de la molleja (figura 9), y congestión y hemorragias en el intestino. Otros signos frecuentes son las alteraciones en el desarrollo de las plumas. También se pueden observar atrofia de los órganos linfoides

Diagnóstico de las Micotoxicosis Diagnostico Micotoxicosis 9
Figura 9. Ulceras en la mucosa de la molleja por intoxicación con Tricotecenos.
Diagnóstico de las Micotoxicosis Diagnostico Micotoxicosis 10
Figura 10. Efectos de la intoxicación por Deoxinivalenol (DON) en el pollo de engorda y en la gallina de postura.

La intoxicación por Diascetoxicispernol (DAS) en gallos reproductores produce atrofia testicular.

La intoxicación por Deoxinivalenol en el pollo de engorda produce disminución en la tasa de crecimiento, mientras que en gallinas de postura produce alteraciones en el cascarón (Figura 10).

La Fusariocromanona es una micotoxina producida por Fusarium moliniforme en el maíz, su consumo en el pollo de engorda produce una alteración en el desarrollo del cartílago de crecimiento de los huesos del tibio tarso del pollo de engorda, con persistencia de cartílago no diferenciado produciendo problemas locomotores. Esta condición es llamada discondroplasia tibial (Figura 11).

Diagnóstico de las Micotoxicosis Diagnostico Micotoxicosis 14
Figura 11. Discondroplasia tibial en pollo de engorda por intoxicación con Fusariocromanona.

4. Zearalenona

La Zearalenona es una micotoxina producida por F. roseum, F. graminearum y F. moliniforme, principalmente en maíz y trigo. El consumo de Zearalenona produce un cuadro fuertemente estrogénico, principalmente en cerdas, con trastornos de fertilidad. Las aves son relativamente resistentes a la zearalenona. La cuantificación de Zearalenona en ingredientes y alimentos para aves se usa como un indicativo de contaminación por Fusariotoxinas.

5. Fumonisinas

Las Fumonisinas son producidas por F. moliniforme, principalmente en maíz. Son FMB1, FMB2, FMB3, FMB4, FA1 y FA2. Las Fumonisinas inhiben la síntesis de esfingolípidos y producen trastornos nerviosos (ej. leucoencefalomalacia equina), edema pulmonar, nefrotoxicicidad, hepatotoxicidad y lesiones cardiacas. En aves pueden afectar los parámetros productivos y causar inmunodepresión

Inmunosupresión y Micotoxinas

Uno de los efectos más importantes de la intoxicación por Micotoxinas es la inmunosupresión. La mayoría de las micotoxinas son capaces de causar inmunosupresión aunque por mecanismos diferentes dependiendo del tipo de micotoxina. Las micotoxinas pueden causar interferencia con los mecanismos de inmunidad innata y de inmunidad adquirida. Disminuyen la fagocitosis y la migración leucocitaria, la síntesis de anticuerpos, la imunidad mediada por células y producen necrosis de linfocitos.

Algunos de los signos observados en los casos de micotoxicosis son atribuibles a su capacidad inmunosupresora, estos signos inespecíficos incluyen:

  • Disminución de los parámetros productivos.
  • Aumento en la incidencia de enfermedades infecciosas.
  • Complicaciones bacterianas secundarias.
  • Mala respuesta a las vacunaciones.
  • Reacciones vacunales excesivas y/o de difícil control.
  • Disminución en las respuestas a las terapias antimicrobianas.

Interacciones entre las Micotoxinas

Además de las interacciones mencionadas entre las micotoxinas y los agentes infecciosos, existe también una gran cantidad de interacciones entre diferentes micotoxinas cuando se presenta una contaminación múltiple. En condiciones naturales los granos presentan contaminación con varias micotoxinas de forma simultánea.

Se ha comprobado un gran número de interacciones entre las micotoxinas, con efectos sinérgicos, aditivos o potencializadores, algunas de las descritas en la literatura son:

• Aflatoxinas + Ocratoxinas.
• Ocratoxina + DAS.
• Aflatoxinas + Tricotecenos.
• Ocratoxina + DON.
• Aflatoxinas + Fumonisinas.
• Ocratoxina + T-2

El Diagnóstico de las Micotoxicosis

El diagnóstico de las micotoxicosis es complejo porque los signos y las lesiones no son específicos.

Se requiere la información sobre la calidad de las materias primas y los alimentos.

Se requiere la información sobre los tratamientos preventivos y de control en los ingredientes, en las materias primas y en los animales afectados.

Se requiere información sobre la respuesta a las terapias en los animales afectados.

Se requieren análisis toxicológicos e histopatológicos que pueden ser de difícil interpretación.

Diagnóstico Clínico: En algunas micotoxicosis el Diagnóstico Clínico es posible cuando hay presencia de signos específicos, como en la intoxicación por Tricotecenos, sin embargo, en la mayoría de los casos de las micotoxicosis los cuadros pueden ser subclínicos o producir signos inespecíficos, como en los casos de aflatoxicosis u ocratoxicosis, donde sólo se detectan disminución en los parámetros productivos y evidencias de inmunosupresión

Diagnóstico Anatomo-Patológico: las lesiones macroscópicas producidas por las micotoxicosis son sugestivas, pero no concluyentes. La degeneración hepática de la aflatoxicosis, la degeneración renal de la ocratoxicosis o las úlceras en la mucosa oral y en la molleja de la intoxicación por Tricotecenos pueden orientar el diagnóstico, sin embargo, existen otros agentes tóxicos, metabólicos e incluso infecciosos, que pueden producir lesiones similares.

Diagnóstico Histopatológico: las lesiones microscópicas producidas por las micotoxinas son sugestivas pero no concluyentes (Figura 12). En la aflatoxicosis se puede observar degeneración grasa hepática, pericolangitis e hiperplasia del epitelio de los conductos biliares, que son características, sin embargo, cualquier sustancia hepatotóxica produce lesiones similares.

Diagnóstico de las Micotoxicosis Diagnostico Micotoxicosis 11
Figura 12. Pericolangitis no supurativa e hiperplasia del epitelio de los conductos biliares causado por intoxicación con aflatoxinas.

En la ocratoxicosis se produce degeneración renal severa con lesión glomerular y uratosis del tracto urinario; son lesiones características, sin embargo existen también otros tóxicos renales que producen lesiones similares; las cepas nefrotóxicas del virus de Bronquitis Infecciosa o un caso de deshidratación severa pueden también producir daño renal con uratosis generalizada.

Los tricotecenos producen lesiones ulcerativas en el tracto digestivo bastante características, sin embargo, úlceras en la mucosa oral también se observan cuando hay obstrucción de los conductos de las glándulas salivales por un alimento con partículas excesivamente pequeñas, la ulceración en proventrículo y molleja también puede ser provocada por un estado de estrés prolongado, por la ingestión de aminas biogénicas, particularmente histamina, o por la ingestión de sustancias con efectos cáusticos o corrosivos, como el sulfato de cobre que ocasionalmente se utiliza como tratamiento para algunas micosis.

Diagnóstico en los alimentos e ingredientes.

La detección de las toxinas en los alimentos o en los ingredientes utilizados para la elaboración de los alimentos es un procedimiento muy utilizado para la confirmación del diagnóstico en los casos de micotoxicosis. Sin embargo este procedimiento puede ser muy complicado.

Generalmente la contaminación de los ingredientes y de los alimentos con micotoxinas es muy irregular dentro de un mismo lote de material, generalmente se detectan áreas muy contaminadas y áreas sin contaminación en el lote, por lo que se requiere un muestreo extensivo para garantizar la representatividad de la muestra analizada. La representatividad de la muestra determina la validez del resultado obtenido. Es preferible analizar el mayor número de muestras posible para tener una visión más cercana a la realidad del estado del lote analizado

Las técnicas usadas para la detección de micotoxinas son técnicas químicas o inmunoquímicas que analizan una muestra pequeña (alrededor de 50 gramos) por lo que se requiere de un procedimiento complejo de muestreo, mezclado, submuestreo, molido y homogeneizado de la muestra antes de proceder con el análisis. Las técnicas utilizadas tienen 3 pasos principales: extracción, limpieza y cuantificación de la micotoxina, y aprovechan las características fisicoquímicas de las toxinas

Los análisis más utilizados para la detección y cuantificación de micotoxinas son con columnas de inmunoafinidad, ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) y Cromatografía de Líquidos de Alta Resolución (HPLC). Cada método tiene un nivel mínimo y máximo de detección, y un rango de concentración en el que la prueba es precisa (Figura 13 y Figura 14). Las técnicas están estandarizadas para ser usadas en diferentes materias primas y/o alimentos terminados, pero no para ser usadas en tejidos animales

Diagnóstico de las Micotoxicosis Diagnostico Micotoxicosis 12
Figura 13. Prueba de detección de micotoxinas por fluorometría con el uso de columnas de inmunoafinidad

La interpretación de los resultados de las pruebas químicas o inmunoquímicas para la detección de micotoxinas en ingredientes y alimentos también es un asunto de mucha controversia. Los niveles máximos tolerables de las micotoxinas en los ingredientes o en los alimentos no se han podido establecer ya que los efectos de las toxinas son influenciados por muchos factores. Existen algunos niveles que son regulados por las autoridades sanitarias de varios países, sin embargo también en este caso la variabilidad es muy pronunciada.

Diagnóstico de las Micotoxicosis Diagnostico Micotoxicosis 13
Figura 14. Prueba de detección de micotoxinas por Cromatografía de Líquidos de Alta Resolución (HPLC).

Para realizar un Control de la Calidad de los ingredientes, se ha sugerido que cada empresa desarrolle criterios propios basados en su experiencia, sus necesidades y sus condiciones particulares. En México algunas empresas avícolas han desarrollado criterios similares al siguiente para establecer los niveles máximos permitidos de cada micotoxina en los ingredientes:

  • Aflatoxinas totales: < 20 ppb
  • Ocratoxina A: < 20 ppb
  • Toxina T-2: < 100 ppb
  • Vomitoxina (DON): < 1,500 ppb
  • Zearalenona: < 500 ppb
  • Ergotamina: Negativo en análisis cualitativo.

Evaluación de la Calidad de los Ingredientes:

Existe una manera indirecta de predecir la posible presencia de las micotoxinas en los ingredientes y es evaluando su calidad general, asumiendo la premisa que a menor calidad hay una probabilidad mayor de que el ingrediente esté contaminado con micotoxinas. Es recomendable seguir los siguientes procedimientos, así como fijar los parámetros propios de calidad.

  • Identificar la procedencia de las materias primas (granos) y las condiciones sanitarias de origen y almacén.
  • Evaluar las condiciones de almacén (secado, aireación, humedad, aislamiento, temperatura y tiempo
    de almacén).

Determinar las características físicas, microbiológicas y toxicológicas de los granos.

a) Características físicas de los granos: humedad (preferible < 14%), peso específico.

Porcentaje de grano dañado: granos defectuosos, granos dañados por calorfrío, enfermedad, hongos, insectos, germen dañado, rebrotes, granos perforados. Porcentaje de Merma (dockage): material ajeno al grano que no puede ser removido de la muestra original.

Porcentaje de materia extraña. Detección de Plaga: presencia de insectos o sus fases larvarias.

b) Análisis microbiológico del grano:
Salmonella sp: ausente, Escherichia coli: ausente
Cuenta total mesófilos aerobios: < 30,000 ufc/g
Coliformes totales en placa: < 500 ufc/g
Estafilococcos: < 500 ufc/g
Hongos: < 30,000 ufc/g, Levaduras: < 1,000 ufc/g
Esfacelios de Claviceps sp: < 0.05%

Diagnostico Integrade las Micotoxicosis

De acuerdo con lo expresado en líneas anteriores, el Diagnóstico Integral de las micotoxisis es un procedimiento complejo que toma en cuenta los siguientes aspectos:

  • Los Parámetros Productivos de la Parvada.
  • Los signos, las lesiones macroscópicas y las lesiones microscópicas en las aves afectadas.
  • La evidencias de inmunosupresión en la parvada.
  • La concentración de micotoxinas en alimentos e ingredientes.
  • La evaluación de la calidad general de los ingredientes.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. A Laboratory Manual for the Isolation and Identification of Avian Pathogens, Fourth Edition, 1998. Edited by D. Swaine, J. Glisson, M. Jackwood, J. Pearson and W. Reed. Published by The American Association of Avian Pathologist, University of Pennsylvania, USA.

2. Avendaño, A., Sánchez, J, Arellano, L. y Padilla M.: Importancia de los análisis físicos, en 1° Taller de conservación de los granos almacenados, Paffa – Universidad de Guadalajara, Zapopan, México 2000.

3. Avian Histopathology, Third Edition, 2008. Edited by O. Fletcher. Published by the American Association of Avian Pathologist, University of Pennsylvania, USA, Hoerr, F. Micotoxicoses, Chapter 32, Diseases of Poultry, eleventh edition 2003, editor in Chief Y.M. Saif, Iowa State Press, USA

4. Giralt, J., Javierre, J., Piñol, J. y Ramayo, T.: El problema de la contaminación fúngica en la industria de piensos. Editado por Lucta S.A., Barcelona, España 1989.

5. Grain Inspection Handbook. U. S. Department of Agriculture. Grain Inspection, Packers and Stockyards Administration. Federal Grain Inspection Service, 1997.

6. Leeson, S., Díaz. G., and Summer, J.: Poultry metabolic disorders an d mycotoxins. University Books, Ontario, Canada, 1995.

7. Manual de Procedimientos Técnicos de Laboratorio, 5° Edición 2007. Editado por MVZ J.C. Valladares, 2007, Laboratorio de Control de Calidad y Patología Aviar, PAPSA,

8. Officials Methods of Analysis of A.O.A.C. International, 17ª Ed.2002. Edited by Dr. William Horwitz. AOAC International, USA

9. Seminario-Taller “Prácticas y metodologías de muestreo y determinación de calidad de granos y oleaginosas”. Grain Inspection Packers and Stockyards Adimistration/ Federal Grain Inspection Service (GIPSA/ FGIS), Asociación de Proveedores de Productos Agropecuarios de México, A.C. (APPAMEX), Consejo Nacional para el abasto de granos y oleaginosas, A.C. (CONAGO), U.S. Grains Council (USGC), U.S. Wheat Associates y American Soybean Association (ASA)/ United Soybean borrad (USB), México, D.F., México 2000.

10. Tejada, I.: Control de Calidad y análisis de alimentos para animales, Ed. Trillas. México, 1992. 11) Valladares, J.C y Cantu, O.: Manual de Procedimientos de calidad para la recepción y almacén de sorgo. Grupo PAPSA, Salinas Victoria, México 2001

Artículo publicado en “Los Avicultores y su Entorno”

×
BM Editores We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Descartar
Permitir Las Notificaciones