Consideraciones sobre medicación en avicultura

En este artículo

MVZ, Esp. y Dipl Suazo Orozco Luis Arturo

El presente escrito tiene la finalidad de exponer cuestiones prácticas sobre la medicación en las aves y no pretende ser un tratado de farmacología, aunque se hace necesario repasar algunos conceptos de esta ciencia que respalden el pro que de las recomendaciones que aquí se realizan.

En la medicación dentro de la avicultura comercial, (no se hará mención de las aves de ornato o de exhibición) se emplean en su mayoría antimicrobianos, después sustancias para tratamientos sintomáticos como expectorantes, analgésicos y antipiréticos, y escasamente otro tipo de principios activos más específicos.

Consideraciones sobre medicación en avicultura medicacion en avicultura 1Comenzando con las definiciones tenemos que:

Medicación: Acción de medicar, administración y/o prescripción de un medicamento.

Partiendo del entendido que mencionar Medicamento es sinónimo de Fármaco (del griego φ aρμακον) el cual se define como toda sustancia química purificada utilizada en la prevención, diagnóstico, tratamiento, mitigación y cura de una enfermedad; para evitar la aparición de un proceso fisiológico no deseado; o para modificar condiciones fisiológicas con fines específicos.

Para que una sustancia biológicamente activa se clasifique como fármaco, debe administrarse al cuerpo de manera exógena y con fines médicos.

Farmacología es la ciencia que estudia los cambios producidos en los organismos vivos por la acción de los medicamentos o fármacos y dentro de sus ramas conviene definirlas para obtener una mayor comprensión de cómo medicar y entre ellas están:

Farmacognosia: Estudia la fuente o el origen de los medicamentos.

Farmacocinética: Cualquier sustancia que interactúa con un organismo viviente puede ser absorbida por éste, distribuida por los distintos órganos, sistemas o espacios corporales, modificada por procesos químicos y finalmente expulsada. Esto nos da las diferentes acciones dentro del organismo:

• Absorción
• Distribución
• Biotransformación
• Excreción.

De la interacción de todos estos procesos, la farmacología puede predecir la biodisponibilidad y vida media de eliminación de un fármaco en el organismo, obtenidas de la vía de administración, la dosis y el intervalo de administración.

El efecto de los fármacos, después de su administración, depende de la variabilidad en la absorción, distribución, metabolismo y excreción.

Para que el fármaco alcance su sitio de acción depende de varios factores:

1) La tasa y grado de absorción a partir del sitio de aplicación.

2) La tasa y grado de distribución en los líquidos y tejidos corporales.

3) La tasa de biotransformación a metabolitos activos o inactivos.

4) La tasa de excreción.

Farmacodinamia: Cómo actúa el fármaco en el microorganismo.

  • La farmacodinamia, define y clasifica a los fármacos de acuerdo a su afinidad, potencia, eficacia y efectos relativos.
  • La DE50 y la DL50, que son las dosis mínimas necesarias para lograr el efecto deseado y la muerte respectivamente, en el 50% de una población determinada. La relación entre estos valores es el índice terapéutico.

Este concepto se puede formular como:

donde el número 50 significa el 50% de la población. El margen de seguridad es tanto mayor cuanto mayor es el valor del índice siendo extremadamente reducido y por tanto muy peligroso el consumo del medicamento cuando el valor se aproxima a 1.

En resumen se establece:

Farmacocinética: Lo que el organismo le hace al fármaco.

Farmacodinamia: Lo que el fármaco le hace al organismo.

Posología: Dosificaciones y Concentración Mínima Inhibitoria.

Terapéutica: Es la rama de las ciencias de la salud que se ocupa del tratamiento de las enfermedades con el fin de aliviar los síntomas o de inducir la curación.

Toxicología: ciencia de los venenos que se ocupa de la historia física y química de todas las sustancias venenosas conocidas, así como de los métodos para detectarlos, de sus efectos en el organismo, y de los hallazgos posmorten que su acción provoca.

Medicamento: Toda sustancia destinada a la curación, mitigación o prevención de las enfermedades en el hombre o en los animales por lo tanto, son todas las substancias químicas excepto alimentos, que se usan para promover o proteger la salud del hombre o de los animales.

La pregunta es ¿quién cura?
¿El médico?
¿Los medicamentos?
¿Fuerzas superiores?
Nooo.

Sistema Inmune

El objetivo de la medicación es auxiliar al sistema inmune a que pueda hacer salir adelante al organismo en las enfermedades, un ave con un sistema inmune deficiente o deprimida mostrará mejoría mientras el medicamento esté circulando, pero en cuanto se retira su dosificación, el animal recae ante el mismo problema.

Vías de Administración de los Medicamentos:
• Digestiva
• Parenteral
• Tópica
• Respiratoria.

Digestiva:
a) Vía oral
a. Sublingual
b. Gastroentérica Oral Agua de Bebida
c. Gastroentérica Oral Alimento
b) Rectal

Parenteral:
a) Vía Subcutánea
b) Vía Intramuscular
c) Vía Intravenosa
d) Vía Intrarterial.
e) Vía Intratecal
f) Vía Intraperitoneal
g) Otras vías parenterales:
a. Intrarticular
b. Intradérmica
c. Intraósea
d. Intracardiaca

Tópica:
a) Sobre Piel
b) Sobre mucosas
a. Nasal
b. Vaginal
c. Uretral
d. Conjuntival
c) Transdérmica
Respiratoria:
a) Aerosolterapia

Consideraciones sobre medicación en avicultura medicacion en avicultura 4Formas Farmacéuticas:

Orales: Las formas farmacéuticas para aplicación oral en presentación líquida son solubles en agua y las formas farmacéuticas para aplicación oral en presentación polvo pueden o no ser solubles en agua. Las que no son solubles se les conocen como Premezclas Medicamentosa

Preparaciones inyectables. Son preparaciones del principio activo disuelto (solución), emulsionado (emulsión) o disperso (dispersión) en agua o en un líquido no acuoso apropiado.

Polvo para preparaciones inyectables extemporáneas. Sustancias sólidas estériles, dosificadas y acondicionadas en recipientes definidos que, rápidamente tras agitación, en presencia de un volumen prescrito de líquido estéril apropiado, dan lugar a soluciones o bien a suspensiones uniformes.

Es menester puntualizar ante todo que una terapia antimicrobiana eficiente depende esencialmente de la relación exacta que se logre entre el diagnóstico preciso y oportuno con la administración a tiempo del fármaco adecuado, a la dosis ideal, por la vía útil para el caso y durante el tiempo necesario para lograr una cura tanto clínica como bacteriológica. En este binomio, el veterinario tiene 2 tareas que no se pueden separar en la práctica.

Fallas en la Medicación:

  • Mal Diagnóstico.
  • Elección del tratamiento.
  • Uso de antibiogramas y su correcta interpretación.
  • Prescripción:
    »» Dosis
    »» Vía de administración
    »» Periodicidad
    »» Duración.
  • Personal.
  • Proveedor.

Recomendaciones para la medicación efectiva en aves:

El tratamiento deberá continuarse con un antibiótico de diferente categoría si el resultado no es satisfactorio. Reducir la dosis con el fin de ahorrar dinero resulta tentador, pero erróneo por completo. Si la medicación no dura lo suficiente puede haber recaídas y hará graves fallas en el tratamiento, si tanto la duración como la dosis del tratamiento son muy bajas. Asimismo, pueden alcanzarse resultados insatisfactorios en la terapéutica debido a factores inmunosupresores, enfermedades metabólicas virales concomitantes o presión infecciosa demasiado alta (infecciones abrumadoras).

La administración de un antibiótico, en base en una concentración fija del ingrediente activo, pero que ignora los factores fisiológicos, patológicos y de crianza, puede conducir a dosificaciones imprecisas, debido a los múltiples factores que afectan los patrones de consumo de agua.

Medicación en Alimento:

El ave disminuye el consumo de alimento cuando está enferma.

Se debe estar consciente de que salvo raros casos como el fluorfenicol en cerdos, es común que el antibacteriano se absorba menos eficientemente en presencia del bolo alimenticio. Existe una notable reducción en la biodisponibiidad de un antibacteriano (F = fracción del fármaco que mediante absorción llega a la circulación sistémica) cuando interactúa con los iones di y trivalentes del alimento.

Hay además antibacterianos que no se absorben por vía oral como: los aminoglicósidos (neomicina, gentamicina, apramicina, etc.), plomixinas, bacitracina, o antibacterianos cuya F vía oral, en el alimento es tan limitada que no resulta racional administrarlos con este vehículo, tal es el caso de la fosfomicina.

Consideraciones sobre medicación en avicultura medicacion en avicultura 2Medicación en Agua de Bebida:

Según la especie del ave, edad y temperatura ambiente, el consumo de agua varía ampliamente, de manera independiente al estado de salud.

Existen descripciones detalladas de la calidad de agua necesaria para tener una explotación eficiente; empero vale la pena destacar algunos razonamientos. Es un hecho que la presencia de materia orgánica y/o carga bacteriana reduce drásticamente la actividad de una gran variedad de antibacterianos. Así que la potabilización del agua de bebida no es únicamente cuestión de higiene. A mayor dureza del agua mayor inactivación de la inmensa mayoría de los antibacterianos aunque para algunos dicha inactivación es mucho más evidente v.g., oxitetraciclina, clortetraciclina, enrofloxacina, flumequina. Ahora bien, si se combinan ambos factores: una carga bacteriana elevada y una gran dureza del agua, entonces se puede fácilmente tener una actividad antibacteriana tan débil que brindaría resultados pobres e inconsistentes.

El profesional de la salud animal debe dosificar a sus aves en función del consumo de agua. Se sabe que una ave puede consumir un 9% más de agua por cada grado que se eleve la temperatura por arriba del nivel térmico ideal; situación ésta que resulta muy común en muchos países de América, y por descuido de los encargados de casetas. Por esta razón, la sobredosificación de algunos antibacterianos puede inducir una toxicidad no esperada y a menudo no percibida como tal; por ejemplo: la furaltadona cuya dosis no debe rebasar los 40 mg/kg. O bien, se puede tener una percepción de eficacia clínica a una dosis, cuando en realidad se procuró otra. Se debe, en todo momento mantener un espíritu crítico. En lugar de pensar siempre que existe resistencia bacteriana como única salida a una falla terapéutica, debe analizar integralmente el caso. Por ejemplo:

• Es posible que el medicamento que está usando sea de mala calidad,
• Que la forma de prepararla sea no-bioequivalente al producto original.
• Que el depósito de agua sea de lámina galvanizada y contenga mucho cloro que inactiven buena parte de la acción del medicamento.
• Que las aguas sean duras y también la inactiven.
• Que no se haya calculado bien su consumo de agua.
• Que los sistemas de tuberías tengan sarro y/o depósitos por corrosión.
• Que la carga bacteriana del agua sea muy grande.
• Que se haya administrado conjuntamente un medicamento de pH contrario y reaccione con el medicamento (muchos lo hacen).
• Que no se haya protegido de la luz el depósito de agua y que a las aves no se les haya restringido el agua antes de dosificar.
• Además, no debe olvidarse que el tiempo que requiere el proventrículo para vaciarse es impredecible, que cuenta con poca capacidad y que tiene un pH relativamente elevado, factores éstos que alteran los patrones de absorción de medicamentos, como pueden ser: la excitación, miedo y el estrés que disminuyen la motilidad del proventrículo y del tubo gastrointestinal (TGI) en general.

Entre las ventajas propias del tratamiento por medio del agua de bebida podemos citar:

• La tendencia de las aves enfermas a comer menos de lo que beben debido a la necesidad de compensar la deshidratación, el aumento de la temperatura corporal o el estrés.
• La flexibilidad (posible ajustes de las dosis y de los períodos de administración)
• La facilidad de aplicación (respecto a los tratamientos por medio de la alimentación).
• La rápida intervención cuando se detecta un problema, en relación al tiempo de fabricación o a la entrega del alimento medicamentoso (necesidad, algunas veces, de un silo específico).
• La disminución de los riesgos de contaminación cruzada, que pueden aparecer con el alimento, desde la unidad de fabricación hasta la granja.
• La posibilidad de adaptar la posología al peso vivo de las aves mientras dura el tratamiento, así como un tratamiento más homogéneo que en las raciones de alimento.
• La posibilidad de vacunación en masa, que representa una ganancia de tiempo y de mano de obra apreciable, a condición de respetar estrictamente determinadas reglas (duración, estimación del consumo de agua, protección de las vacunas del cloro o de otros tratamientos presentes en el agua que podrían alterar el título de la vacuna).

Consideraciones sobre medicación en avicultura medicacion en avicultura 5

Medicación por Aspersión:

Una de las recientes vías de uso de los quimioterapéuticos es la aerosolterapia, es una buena alternativa para el inicio de problemas respiratorios superiores, además es útil en las grandes poblaciones avícolas, ya que evitamos el manejo de los animales, evitándoles estrés y disminución en la ganancia de peso.

La desventaja de esta vía sería su uso en procesos crónicos, en donde ya existe secreción mucopurulenta, la cual evita que penetre en forma adecuada el producto, o en donde el proceso bacteriano ya está en órganos respiratorios profundos (bronquiolos, sacos aéreos), ya que definitivamente la gota por más fina que sea jamás llegará a estos lugares.

A fin de determinar la dosis del medicamento que se vaya a asperjar se puede recurrir a la siguiente fórmula empírica:

Fórmula: mg/kg dividido entre 5 (una constante) por kg de peso vivo totales = g totales de producto (verificar concentración del producto), éste se adiciona al volumen de agua destilada requerido por la edad actual (cuadro 1).

Medicación Parenteral: estas vías de aplicación de medicamentos son más bien usada en la administración de vacunas que en medicaciones, aunque sí se generaliza su uso, en lo personal no recomiendo que se realice en aves comerciales, primero debido al manejo al que se deben de someter los animales con el consabido riesgo de diseminación de la enfermedad, así mismo, este manejo se realiza en una sola ocasión por lo que se suspenden los tratamientos y estamos subdosificando a las aves, y por consecuencia favorecer la resistencia bacteriana.

Las opciones para aplicación parenteral son Intramuscular, la cual sólo lo hacemos en gallina de postura ya que para el caso del pollo de engorda el generar abscesos o encapsulamientos en pechuga o muslo que son la partes donde aplicamos el producto, nos llevará a decomisos en rastro de las partes más cara del animal.

La vía subcutánea es la más recomendada cuando se decide por la utilización de esta vía de administración y las consideraciones deberán ser las mismas de las que tenemos cuando aplicamos una vacuna.

Conclusiones

  • El agua es la base de la dosificación correcta de antibacterianos.
  • Aunque no exista precipitado en el preparado resultante, la asociación empírica de fármacos en el depósito de agua, puede inactivarlos.
  • La percepción de eficacia aumentada de una mezcla antibacteriana debe comprobarse con modelos experimentales ajustados a rigor científico.
  • Nunca subdosificar. Una dosis menor a la terapéutica no tiene ninguna acción preventiva.
  • No extrapolar datos farmacocinéticos de una especie a otra.
  • No dosificar depósitos de agua ni toneladas de alimento. Es menester ajustar las dosis a mg/kg con base en consumo de agua y alimento en cada caseta y con cada parvada.
  • No deberían usarse más las denominadas sales puras, no hay un control en éstas y representan uno de los mayores riesgos para la industria avícola en la selección de bacterias resistentes.
  • No deben existir productos sin registro, tanto en el mercado, como en producción para autoconsumo; esta es una situación ilegal y riesgosa.
  • Los productos genéricos deben presentar bioequivalencia, de lo contrario, no sabremos porqué se presentan las fallas en los tratamientos y se seleccionan cepas resistentes en forma rápida

Tiempo atrás el veterinario producía sus mezclas antibacterianas para cada caso; determinaba, basado en su experiencia, la dosis y frecuencia de administración de los fármacos y sus combinaciones. La tecnolo gía de la segunda mitad del siglo XX hace que el papel del veterinario especialista en aves al aplicar medicamentos se restrinja cada vez más. En otras palabras, las instancias regulatorias de los gobiernos indican cada vez con mayor detalle la restricción para usar medicamentos fuera de lo indicado (extralabel) tanto en lo que se refiere a momento o caso, como en dosis y frecuencia de administración. Las razones que se exponen son válidas, la observancia de tiempos de retiro precisos, evitar antagonismos por dosificación conjunta de medicamentos incompatibles, etc. En contraste uno de los pocos puntos en los que el veterinario puede manipular los medicamentos es precisamente en la dosis y en la frecuencia de administración, y es donde debemos tener la mayor preparación técnica posible además de recordar que existe la NOM064 ZOO 2000, LINEAMIENTOS PARA LA CLASIFICACION Y PRESCRIPCION DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS VETERINARIOS POR EL NIVEL DE RIESGO DE SUS PRINCIPIOS ACTIVOS. La cual debemos de conocer ya que la premisa legal menciona “La ignorancia no exime de responsabilidades”.

  • Sumano, H. y Gutiérrez, L; Consideraciones farmacológicas de la antibioterapia en aves, Aneca AC, 2001.
  • Froyman R; Uso racional de los antibióticos en la producción Avícola, Tecnología Avipecuaria, Año XVI, No. 186, 2003.
  • Ocampo, L; Robles, Aspectos farmacoterapéuticos en la medicación de las aves, uso prudente de los fármacos en problemas respiratorios, Memorias Curso Avecao AC, 2000.
  • Anderson, A.; Consecuencia del uso de antimicrobianos en aves sobre la salud humana. Memorias Convención Anual, Aneca AC., 2001.
  • Le Lorier, A.; Interpretación de antibiogramas, Información Técnica, Laboratorios Upjohn, 2001.
  • Vazquez, R.; Manejo y aplicación de antimicrobianos, Tecnología Avipecuaria, Año 10, No. 110, 1997.
  • Wages, D.; ¿Debemos medicar a las aves según su peso corporal?, Industria Avícola, Enero 1993.
  • Editor.; Medicación al agua: precauciones y recomendaciones, Avicultura Profesional, Vol. 16, No. 4, 1998.
  • Farcas, A.; Algunos aspectos farmacológicos de la terapéutica antibiótica, Tecnología Avipecuaria, Año 11, No. 127, 1998.
  • Peña, G. J.; Bases para el empleo de antibióticos. (I), Acontecer Avícola, Vol. 5, No. 24, marzo-Junio 1997.
  • Peña, G. J.; Bases para el empleo de antibióticos. (II), Acontecer Avícola, Vol. 5, No. 25, Junio – Julio 1997.
  • Serrano, V. L.; Farmacocinética en la Avicultura (1), Acontecer Avícola, Vol. VI, No. 35, Marzo – Abril 1999.
  • Serrano, V. L.; Farmacocinética en la Avicultura (2), Acontecer Avícola, Vol VI, No. 36, Mayo – Junio 1999.
  • Glisson, J.; Uso prudente de antibióticos, Tecnología Avipecuaria, Año 14, No. 158, 2001.
  • Perez, L. M.; Uso prudente de antibióticos, Tecnología Avipecuaria, Año 12, No. 136, Mayo 1999.
  • Vazquez, M. R.; Uso adecuado de Antibacterianos: Status y conclusiones de la reunión de la OMS, Tecnología
    Avipecuaria, Año 11, No. 129. Octubre de 1998.
  • Jones, F. T.; Medicación segura y efectiva en el agua. Tecnología Avipecuaria, Año 15, No. 178, Noviembre del 2002.
  • Cacho, P.; Uso de antibióticos, Memorias del curso Actualización en farmacología veterinaria en la industria Avícola y la regulación del uso de medicamentos. Noviembre del 2005.
  • Ocampo, C. L.; Controversias en el uso de medicamentos, Memorias del curso Actualización en farmacología veterinaria en la industria Avícola y la regulación del uso de medicamentos. Noviembre del 2005.
  • Soto, P. E.; Aspectos microbiológicos en avicultura para una adecuada selección.
  • Estratégica terapéutica, Memorias del curso Actualización en farmacología veterinaria en la industria Avícola y la regulación del uso de medicamentos. Noviembre del 2005.
  • Sumano, H. Gutiérrez, L.; Consideraciones farmacológicas de la antibioticoterapia en aves, Memorias Convención nacional ANECA AC, 2005.
  • Vazquez, R.; La interacción necesaria entre la industria Avícola farmacéutica para hacer un uso responsable de los medicamentos, Memorias del curso Actualización en farmacología veterinaria en la industria Avícola y la regulación del uso de medicamentos. Noviembre del 2005.
  • Serrano, V. L.; Uso racional de antibióticos en avicultura, Memorias del Seminario Avícola Internacional AMEVEA, 1990.
  • McCartney, Elinor; Antibióticos: Alternativas y futuro en producción animal. Avicultura Profesional, Vol. 26, No. 4, 2008.
  • Cherri, X.; Importancia del agua de bebida y de los tratamientos asociados, Avicultura Profesional, Vol. 26, No. 3, 2008.
  • Cervantes, H. El uso de antibióticos y su futuro en la producción animal, Memorias Aneca AC, 2002.
  • Etcharren, L, La industria farmacéutica tiempo de oportunidades en época de crisis, Memorias de Jornadas Avícolas de la UNAM, 2009.

Artículo publicado en Los Avicultores y su Entorno

×
BM Editores We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Descartar
Permitir Las Notificaciones